Archivo de la categoría: Vinos y bebidas

Vinos y bebidas forman parte de nuestra vida diaria. El vino tienen algunas propiedades para acompañar la comidas que son muy recomendadas. Tanto el vino como cualquier bebida hay que tomarla con moderación.

El vino es una bebida hecha de uva, mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.​

La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras, que transforman los azúcares naturales del fruto en etanol y gas en forma de dióxido de carbono.

El azúcar y los ácidos que posee la fruta, Vitis vinífera, son suficientes para el desarrollo de la fermentación.

No obstante, el vino es una suma de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz y temperatura, entre varios otros.

Aproximadamente un 66 % de la recolección mundial de uva, se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.​

A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan solo un 0,5 % del suelo cultivable en el mundo.

El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo, no en vano, la mitad de la producción mundial de vino la concentran tan solo tres países mediterráneos: Italia, Francia y España.
El vino y la bebida
Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia.

En muchas legislaciones se considera solo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera. Pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc.

El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid).

La ciencia que trata tan solo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.

El vino se produjo por primera vez durante el Neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Irak e Irán.

Los vinos de Cariñena

Los vinos de Cariñena. En la vasta paleta de vinos que ofrece España, la región de Cariñena destaca como un verdadero tesoro enológico. Con una historia vinícola que se remonta a siglos atrás, los vinos de Cariñena han conquistado paladares y ganado reconocimiento internacional. En este artículo, exploraremos las características distintivas, la historia fascinante y la diversidad de sabores que hacen que los vinos de Cariñena sean únicos en su clase.

Los vinos de Cariñena

Seguir leyendo Los vinos de Cariñena

El maridaje con la uva Syrah

El maridaje con la uva Syrah, conocida por su carácter robusto y complejo, ofrece una amplia gama de opciones culinarias para realzar sus características distintivas. Al considerar comidas que complementan y resaltan los sabores de un Syrah, es esencial tener en cuenta la riqueza de este vino tinto.

El maridaje con la uva Syrah

 

El maridaje con la uva Syrah

La Syrah, también conocida como Shiraz en algunas regiones, produce vinos tintos con notas intensas de frutas oscuras, especias y, en ocasiones, toques ahumados. Este perfil de sabor único crea oportunidades emocionantes para la combinación con diversos platos, desde carnes hasta quesos y más.

Una elección clásica para maridar con Syrah es el cordero asado. La riqueza de la carne de cordero armoniza perfectamente con la estructura y la intensidad de la Syrah, creando una experiencia culinaria que resalta las complejidades de ambas partes. Puedes optar por un asado lentamente cocido con hierbas mediterráneas para complementar las notas terrosas y herbáceas del vino.

Las carnes

Los estofados de carne son otra opción tentadora. La textura tierna de la carne estofada se combina con la robustez de la Syrah, mientras que las especias en el estofado pueden resonar con los tonos especiados presentes en el vino. Una combinación de Syrah con un estofado de carne enriquecido con aromas de laurel, tomillo y ajo puede ser un deleite para el paladar.

Si prefieres explorar opciones más allá de las carnes rojas, los quesos curados o ahumados también son excelentes compañeros para la Syrah. Un queso cheddar fuerte o un gouda añejo pueden equilibrar la estructura tánica del vino, mientras que las notas ahumadas en algunos quesos pueden complementar los matices ahumados de ciertos Syrah.

Sabores ahumados

Además, la barbacoa es una elección audaz y deliciosa. La intensidad de los sabores ahumados y caramelizados en la carne a la parrilla puede enfrentarse con confianza a la complejidad de la Syrah. Ya sea costillas de cerdo o pechuga de pollo a la parrilla, la combinación puede llevar tu experiencia gastronómica a nuevas alturas.

El filete a la parrilla también se destaca como un compañero de la Syrah. Un buen corte de carne, sazonado con sal y pimienta, cocido a la perfección en la parrilla, puede realzar los taninos y la estructura del vino. Acompañar esto con una salsa rica y especiada puede intensificar aún más la experiencia.

Los platos con hierbas como el romero también encuentran su lugar junto a la Syrah. Un pollo asado con romero o incluso una lasaña de berenjenas con capas de hierbas pueden ser elecciones deliciosas. Las notas herbáceas se mezclan bien con los matices terrosos y frutales del vino.

Conclusiones

En conclusión, la uva Syrah ofrece una amplia paleta de sabores que pueden ser resaltados y complementados por una variedad de platos. Desde cordero asado y estofados de carne hasta quesos curados, barbacoa y platos con hierbas, hay infinitas posibilidades para explorar y disfrutar. La clave está en experimentar y encontrar la combinación que más te satisfaga. ¡Salud!

 

 

 

 

Los vinos de Navarra

Explorando la Riqueza de los Vinos de Navarra: Una Experiencia Inolvidable. En las pintorescas colinas del norte de España, donde los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista, se encuentra la región vinícola de Navarra. Con su rica tradición vitivinícola y una diversidad de cepas que se adaptan a suelos diversos, los vinos de Navarra son verdaderamente una joya en el mundo del vino.

Los vinos de Navarra

Seguir leyendo Los vinos de Navarra

Bodegas Langa, 150 años de historia.

Bodegas Langa, 150 años de historia. Bodegas Langa lleva desde 1867 elaborando vinos de calidad; les avalan un saber hacer y una experiencia de más de 150 años cultivando viñedos en la provincia de Calatayud.  A través del paso del tiempo, han ido integrando nuevas técnicas en su forma de elaborar los vinos, aunando tradición e innovación y abogando por la vitivinicultura y enología sostenibles, conscientes del impacto que tiene la producción de vino sobre su entorno y el medio ambiente.

Bodegas Langa 150 años de historia

Seguir leyendo Bodegas Langa, 150 años de historia.

Cómo leer correctamente una etiqueta de vino

Cómo leer correctamente una etiqueta de vinoLa etiqueta normalmente es un trozo de papel que contiene información útil para el consumidor, y que se adhiere a la botella. Actualmente también existen etiquetas de otros materiales que se pueden colocar en la botella del vino.

La etiqueta en la mayoría e las ocasiones en la única información que tenemos de un vino antes de consumirlo, por eso es de vital importancia la información que contiene y la forma de exponerlo.

Las etiquetas de los vinos, normalmente son dos: la etiqueta principal que se coloca en el frontal y la contra-etiqueta en la parte posterior.

Seguir leyendo Cómo leer correctamente una etiqueta de vino

Bodegas Mauro, vinos de la tierra con identidad propia

Bodegas Mauro, vinos de la tierra con identidad propia. Desde 1978, Bodegas Mauro se ha caracterizado por elaborar vinos tintos de calidad con vocación de envejecimiento y producciones limitadas.

Bodegas Mauro, vinos de la tierra con identidad propia

Vinos equilibrados, opulentos y sensuales, que reivindican la identidad del terruño, las características de las variedades y personalidad del elaborador.

Dentro del panorama de los vinos españoles, esta bodega elabora vinos de corte moderno, pero con raíces. Apegados a la tradición y con señas de identidad propia que los hacen reconocibles.

 

Una casona del siglo XVII restaurada, magnífico exponente de arquitectura popular. Con bodega subterránea, acoge las naves de crianza y embotellado de esta bodega desde 1980.

 Mauro, vinos con identidad propia

Como contrapunto, desde el año 2004 la elaboración se desarrolla en una moderna y funcional edificación en Tudela de Duero. Seguir leyendo Bodegas Mauro, vinos de la tierra con identidad propia

Qué vino escoger para maridar con el pescado y marisco

Que vino escoger para maridar con el pescado y marisco. Muchas veces cuando salimos a comer o cenar a un restaurante y nos apetece comer pescado o marisco nos bien la duda de que vino escoger:

Qué vino escoger para maridar con el pescado y marisco 

Tradicionalmente siempre se ha dicho que el vino que mejor acompaña al pescado o al marisco es el vino blanco, pero hoy día existen muchos vinos tintos que por su composición y características pueden acompañar perfectamente a estas materias primas.

No obstante, aquí vamos a dar unas guías de vinos blancos para acompañar a estas comidas. Seguir leyendo Qué vino escoger para maridar con el pescado y marisco

Bodegas Montecillo: Autenticidad Riojana y tradición familiar.

Bodegas Montecillo autenticidad riojana y tradición familiar. Montecillo ha presentado sus  nuevas añadas y algunas de sus novedades: como el Montecillo Blanco Fermentado en Barrica 2016, y Montecillo Rosé 2016, ambos de  D.O.Ca. Rioja.

Además será el escenario perfecto para el lanzamiento de su Edición Limitada 2010.

Bodegas Montecillo autenticidad riojana y tradición familiar

Bodegas Montecillo: Autenticidad Riojana

Montecillo Edición Limitada 2010, ha sido galardonado recientemente con un Bacchus de Oro y Andreas Larsson, Mejor Sumiller del Mundo (2007 ASI). Seguir leyendo Bodegas Montecillo: Autenticidad Riojana y tradición familiar.

LA REINA DEL ALBARIÑO

La Reina del Albariño premio Orden de Caballeros del Vino. La Fundación,  creada en 1984 por «Wines from Spain» de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España.

Ubicada en Londres ,cada año  esta institución “pone en solfa”  a dos nuevos personajes.

Elegidos mediante votación secreta, reconociendo y destacando su labor en la promoción de los vinos españoles en el  Reino Unido.

Seguir leyendo LA REINA DEL ALBARIÑO

Granxa Pegullal : Productos de Calidad.-

La Granxa Pegullal y  sus Productos de Gran Calidad. En una zona de Galicia, concretamente en Salceda de Caselas en la provincia de Pontevedra se alza el PAZO PEGULLAL, que fue construido en el siglo XVIII.

El Pazo

Granxa Pegullal : Productos de Calidad

Rodeado por una  monumental muralla que envuelve la finca.  Está presidido por un majestuoso portalón de acceso.  Coronado con el escudo de armas de las familias Correa, Mendoza, Quirós, Sarmiento y Sotomayor. Seguir leyendo Granxa Pegullal : Productos de Calidad.-

Cava Antiguo y Elaborado de forma Artesanal.

El Cava antiguo de forma artesanal

El Cava antiguo elaborado de forma artesanal, lo produce la noble familia Vilarnau.  Se asentó en el siglo  XII en esta privilegiada tierra del Penedés.

El nombre del cava de  VILARNAU,  es el resultado etimológico de Vila Arnau.

Es decir, la “casa de campo o Domus” de los Arnau, que se encontraba en la demarcación señorial del término del Castillo de Subirats y donde ya en el siglo XII se cultivaban viñas.

Seguir leyendo Cava Antiguo y Elaborado de forma Artesanal.

Las principales uvas cultivadas en el mundo, y los países productores.

Las principales uvas cultivadas en el mundo, y los países productores. La Organización Internacional del Vino y la Vid (OIV) ha publicado últimamente algunos datos estadísticos muy interesantes. Los principales productores de vino y las variedades de uvas cultivadas, en cada zona, con resultados sorprendentes.

Las principales uvas cultivadas

Italia

En Italia, por ejemplo, donde nos sorprende el color de sus variedades, la uva más plantada es la uva Sangiovese. Pues esta uva comprende apenas el 8% del área total de viñedos del país.

Un total de 80 variedades diferentes constituyen las tres cuartas partes(3/4) de todas las cepas plantadas. Seguir leyendo Las principales uvas cultivadas en el mundo, y los países productores.

Formar de envasar y transportar el vino

Formar de envasar y transportar el vino. A que persona amante del vino , no le gustaría llevar un poco de vino por donde vaya.

Hoy día existe diferentes formas de poder llevar un poco de vino, de forma fácil y cómoda cuando sales a la calle.

Desde tiempos antiguos, han existido diferentes formas de transportar vino de forma particular.

envasar y transportar el vino

 

 

 

 

 

Seguir leyendo Formar de envasar y transportar el vino